Julia Navarro: Dime quién soy

Gràcies a bloguzz i a Plaza y Janés he rebut la darrera novel·la de la Julia Navarro, Dime quién soy

Julia Navarro - Dime quién soy

Com que no he llegit encara res de la Julia Navarro no tinc expectatives clares. La Vio em va dir que La hermandad de la sábana santa li va agradar força, i el tema que proposa, un repàs al segle XX, em sembla no només interessant sinó oportú en un moment de crisi on sentim massa bajenades.

Un periodista recibe una propuesta para investigar la azarosa vida de su bisabuela, una mujer de la que solo se sabe que huyó de España abandonando a su marido y a su hijo poco antes de que estallara la Guerra Civil. Para rescatarla del olvido deberá reconstruir su historia desde los cimientos, encajando todas las piezas del extraordinario puzle de su existencia.
Marcada por los hombres que pasaron por su vida -el empresario Santiago Carranza, el revolucionario Pierre Comte, el periodista estadounidense Albert James y el médico militar vinculado al nazismo Max von Schumann-, la historia de Amelia Garayoa es la de una mujer que aprendió que en la vida no se puede volver sobre el pasado para deshacerlo. Desde la España republicana hasta la caída del muro de Berlín, pasando por la Segunda Guerra Mundial y los oscuros años de la Guerra Fría, esta burguesa y revolucionaria, esposa y amante, espía y asesina, actuará siempre de acuerdo a sus principios, enfrentándose a todo y cometiendo errores que no terminará nunca de pagar.

Podeu descarregar de franc els primers capítols per fer-vos una idea de Dime quién soy, i també comprar la novel·la a la web de l’autora. Fixeu-vos que també està disponible l’edició en català, curiosament cinquanta pàgines més curta que la castellana.

Ja sabeu que quan l’acabi, aquí us explicaré què m’ha semblat.

Salut i sort,
Ivan.

5 respostes a «Julia Navarro: Dime quién soy»

  1. Esperaré tu comentario para decidir si vale la pena leer una historia que en principio me da mucha pereza.
    En el 2004 leí La hermandad de la Sábana Santa y me encantó. El alternar los capítulos entre pasado y presente me resultó una manera muy inteligente de mantener la curiosidad del lector. Y además agilizar el relato.
    Así es que en 2005 repetí con La Biblia de barro. ¡Qué desilusión! Me pareció excesiva en todo. Querer abarcar tantos conflictos y tantos países, dar tanta información, en ocasiones, gratuita, me cansó. Tuve la sensación, quizás equivocada, que había recopilado tanta documentación y que como no quería prescindir de ninguna, la reflejó allí, hasta forzando situaciones.
    Por eso cuando publicó La sangre de los inoncentes ya ni me molesté en leer la reseña.
    No sé cuantas páginas tendrá este libro, pero explicar algo en más de 300 ya me cansa. Será que me estoy volviendo impaciente.

  2. 1.095 páginas.
    Te aseguro que este libro no lo voy a leer en el metro 🙂

  3. Ep, jo igual, eh? A la espera de les teves opinions per veure si val la pena o no… sense pressió, eh? 😛

  4. ¡¿1.095 páginas?! De entrada, me parece un abuso. Espero que no se exceda en descripciones vanales. Yo tampoco te presionaré, pero intentaré captar todos los detalles de tu análisis. ¡Buena lectura!

  5. 1.095 páginas ????????? Hostia hay que ser muy bueno para escribir esa cantidad de paginas , los ensayos de Montaigne son 1700 en Acantilado y en proa 1800 dividida en tres volumenes.

    http://www.proa.cat/ca/llibre/assaigs_10532.html

    Estoy con May carmen me parece un abuso de entrada o estas al nivel de Monteigne o escribes libros de 250 pag.

Digues la teva!

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: