Pacto por la Educación

Reprodueixo a continuació una carta que m’ha fet arribar una amiga, i que crec que és d’interès.

En aquests temps de retallades pressupostàries, és molt temptador emprar la tisora amb despeses no productives com l’educació per a gent que necessita quelcom especial, mentre es mantenen partides d’interès general, com les subvencions als salaris dels directius bancaris o que cobrim paguem entre tots les inversions d’algunes empreses, a canvi que no facin més acomiadaments … de cop i en les properes setmanes.

Salut i sort,
Ivan.

Se está negociando un Pacto por la Educación, un instrumento para el impulso de las necesarias y urgentes mejoras que requiere el sistema educativo en España y los padres de niños con diversidad funcional están muy preocupados. No encuentran entre las propuestas hechas ninguna referencia explícita ni a la problemática ni a las necesidades educativas especiales de los niños con diversidad funcional. Y han iniciado acciones. Quieren hacer valer su voz porque dicho pacto les ha olvidado, y exponen sus propuestas para resolver las necesidades educativas especiales que tienen los alumnos con diversidad funcional. Profesan los principios de inclusión educativa de la Convención de la ONU de los derechos de las personas con discapacidad.

El Foro de Vida Independiente considera que un modelo educativo inclusivo implica que la totalidad de los centros aseguren la acogida de todos los niños y para ello se requiere:

  1. Accesibilidad, con adecuación de entornos físicos utilizables para todos y asistencia personal, como herramienta básica para vivir en la comunidad.
  2. Ayudantes técnicos educativos, apoyando en las actividades de la vida diaria de los niños, en la aplicación en el aula de las actividades programadas y en cualquier actividad del tiempo relacionado con la escuela.
  3. Incorporación de las tecnologías de la información y comunicación a las aulas, asegurando la accesibilidad a todos.
  4. Incorporación de profesionales cualificados para niños con necesidades específicas que necesiten atención especializada, independientemente de su diversidad física, sensorial o intelectual.
  5. Formación para todo el profesorado en diversidad funcional, y atención a las necesidades educativas especiales, así como en educación inclusiva.

Los padres dicen: No estamos dispuestos a admitir más discriminación por motivo de discapacidad; son los centros y el sistema educativo quienes deben cambiar, no nuestros hijos.

La inclusión educativa y social es hoy una ficción debido, entre otras razones, a déficits en recursos humanos, medios especializados, formación específica de los integrantes del sistema educativo, medios técnicos? Es una discriminación que sufren y seguirán sufriendo los niños con diversidad funcional de España, y su remedio debe construirse ahora.

Desde el Foro Vida Independiente invitamos al cumplimiento de los artículos 8, 9, 19 y 24 de la Convención de la ONU de los derechos de las personas con discapacidad.

Evitemos la exclusión y discriminación de los niños cuyos cuerpos, mentes o sentidos funcionan de forma diferente y el modelo educativo nos servirá como sociedad decente, superando el racismo sobre las personas diferentes por causa de una discapacidad.

Tras 30 años de Constitución, esperamos una buena educación para tener una buena sociedad.

Desde estas lineas os pedimos vuestra colaboración en la recogida de firmas o envíos de mails.

Enlaces:

Los nueve puntos del pacto:

  • Cultura del esfuerzo. Propiciarla, así como la exigencia y una política de calidad sostenida en el conocimiento, las competencias y los valores.
  • Impulso de las becas. Reconocer los logros de la universalización de la educación y garantizar “una política de becas que garantice la igualdad de oportunidades”.
  • Flexibilidad. Hacer el sistema “mucho más flexible y más integral, que relacione las etapas educativas”. “Una enseñanza más individualizada”.
  • Fracaso y abandono. Luchar contra estos dos problemas. Incidir en las causas y propuestas y hacer innovaciones en medidas educativas y sociales.
  • Escolarización temprana. “Armonizar el sentido y las condiciones de la etapa de tres a seis años” para luchar contra el fracaso.
  • FP integral. Lograr “cualificaciones más específicas y vinculadas a las demandas sociales” y que los centros estén vinculados al desarrollo de los territorios.
  • Modernización. Promover el aprendizaje a través de las nuevas tecnologías y potenciar el de idiomas.
  • Universidad internacional. Promover la agregación y la excelencia y “definir un modelo de financiación” para ella.
  • Profesorado. “Apoyar la figura del profesor, su formación permanente, dotarle de recursos y promover la carrera docente”.

Se debe incluir un 10º punto, en el que se recojan en él aspectos básicos y urgentes y se garantice el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos Humanos de las personas con discapacidad (en especial su ARTICULO 24).

3 respostes a «Pacto por la Educación»

  1. Pel que sembla aquest 10è punt fa quinze dies que està inclòs:

    http://www.forovidaindependiente.org/node/219

    1. És el que té endarrerir articles preparats …

  2. Llàstima que el PP l’únic pacte al que vol arribar és a la imposició totsal dels seus principis…

Digues la teva!

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: